Lecture
PSIQUIATRIA BACTERIOLOGICA:
BASES TEORICAS APLICACIONES Y APLICACIONES PRACTICAS
Luigi
Pastorelli, MD
Servicio de Microbiología Psiquiátrica
Hospital Micropsiquiátrico Beato Benito Salmonelli,
Milano, Italia
RESUMEN: Se presenta la historia y el desarrollo de la Psiquiatría Microbiológica, y se describen sus aplicaciones prácticas.
SUMMARY: The History and Development of Microbiological Psychiatry, as well as its practical applications are dealed with.
En los últimos años se ha detectado (1) un creciente interés por el campo de la Psiquiatría Bacteriológica (PB), al tiempo que crecía exponencialmente el corpus bibliográfico al respecto, en el que destacan algunos tratados ya clásicos, como el de Pastorelli (2). ¿Cómo se ha llegado a crear, y, aún más, individualizar este joven saber?. Una reciente e interesante revisión (3) acerca de la Historia de la PB, establece las líneas maestras del proceso. Tal vez debamos comenzar por una ciencia que guarda relación con la PB, como es la Psiquiatría Animal.
La Psiquiatría Animal no es en absoluto una ciencia nueva y es conocido el clásico tratado inspirado por Ey al respecto. Sin embargo, casi siempre se alude a trastornos conductuales o, a lo más, a epilepsia, sin mencionar cuadros depresivos, psicóticos o ansiosos. A lo más que se ha llegado es a calificar de histeria determinados comportamientos de animales -generalmente domésticos- que podrían relacionarse con una finalidad determinada.
Por otra parte, ciertos animales muestran conductas que en la clínica con Humanos evidenciarían determinados cuadros psiquiátricos. Así, se han descrito comportamientos autísticos en el cangrejo ermitaño y actitudes sociopáticas en el tiburón (4). Además, ciertas tradiciones humanas aluden a supuestos cuadros fóbicos en los elefantes (miedo a las ratas) (5). Sin embargo, todos estos "cuadros" tienen mucho más de alegórico que de real (6).
En definitiva, parece como si el enfermar psíquico fuese patrimonio del Ser Humano. Esto podría tener hondas raíces antropológicas. En efecto, no son pocos los filósofos que, como el Unamuno de "Del Sentimiento Trágico de la Vida en los Hombres y en los Pueblos" señalan que el Hombre es más un Animal Afectivo o Sentimental que Racional; si la Enfermedad Psíquica concierne, como se ha sugerido (7), más al sentimiento que a la Razón, lógico será que, a la luz del pensar unamuniano concluyamos que el enfermar psíquico se dará sólo en humanos. Tal vez, por lo tanto, deberíamos resignarnos a no encontrar crisis de pánico en anchoas, fases maniacas en salamandras, o cuadros delirantes en ñus. Sin embargo, algunos autores (8) sostienen con profunda convicción que el sentimiento no es privativo del Ser Humano, por lo cual no debería extrañarnos que existan enfermedades psiquiátricas en animales. Destacan, en este sentido, los ya clásicos trabajos de Pastorelli con bacterias (9). Ahora bien, los cuadros de la Psiquiatría Animal, o los de la Psiquiatría de Microorganismos, ciencia con la que le une un entrañable parentesco, ¿serán comparables y extrapolables a los observados en la Clínica Humana? Parece que en líneas generales sí, si bien existirían variaciones en las diferentes especies. Se ha observado que en las bacterias son especialmente frecuentes los cuadros ansiosos, mientras que en los protozoos no son raros los síndromes depresivos; los virus, por fin parecen presentar cuadros autistas con mayor frecuencia que otros seres (2). Se ha demostrado que las mismas terapéuticas aplicadas en la clínica humana pueden ser útiles en PB. En este sentido son clásicas los trabajos sobre el tratamiento de cuadros depresivos en Campylobacter Pilori con ágar-imipramina (10), o sobre la prevención del trastorno bipolar Bordetella Pertussis utilizando Carbonato de Litio (11)
Indudablemente, lo que tiene interés para el Ser Humano es la aplicación que para su provecho pueda extraer de los conocimientos sobre Psiquiatría Animal. Gracias a los trabajos de Pastorelli (2), el campo de la PM ha aportado ya importantes contribuciones. La más reciente tal vez sea la de la aplicación de las Técnicas Conductistas a la Tecnología de Vacunas (12).
Como es sabido, el fundamento de las vacunas consiste en introducir en el cuerpo un fragmento de patógeno, o el patógeno al completo, en condiciones que no revistan riesgo para el individuo. Habitualmente, se introducen ciertos antígenos, cepas no patógenas de una bacteria o microbios muertos, o semimasacrados; el sistema inmune se encargará de reconocer como extraños estos elementos y procederá en consecuencia. Pues bien, siguiendo a Pastorelli, tal vez sea más interesante introducir el germen al completo, pero de forma que no sea patógeno en absoluto; es más, aún sería más útil llegar a la reconversión total del Reino Microbiológico en No Patógeno. Y a este fin propone que se empleen técnicas conductistas.
El experimento clásico tiene como protagonista al Neumococo (13). El procedimiento consiste en hacer crecer neumococos en ágar-ágar, según los procedimientos habituales. A continuación, se define el problema en términos de conducta, a saber: la conducta no deseada es la invasión de los tejidos humanos, mientras que la conducta deseada es la formación de bonitas colonias en espiral, que, según los ciertos estudios (14), son incompatibles con la acción patógena de esta bacteria. Como reforzador positivo, se utiliza el jugo de carne (muy apreciado por los neumococos), y como estímulo aversivo o castigo, ínfimas descargas sobre la Placa de Petri en la que se cultivan las colonias.
La técnica se esquematiza en la figura 1. A los Neumococos se les ofrecen muestras de tejido humano; si las colonizan, se les aplica una descarga subletal, hasta que discriminen que la conducta en cuestión no es deseada por el investigador y puede tener dolorosas consecuencias para ellos. Por otra parte, siempre que crecen en espiral, se refuerza esta conducta deseada echándoles starlux. Tras de unas semanas de aplicación del tratamiento, se obtienen cepas de neumococo absolutamente inocuas que pueden utilizarse para vacunas.El procedimiento es seguro, rápido y barato.
Dado el éxito de esta técnica, se ha propuesto continuar en esta línea de trabajo, diseñando nuevos métodos que permitan trasladar la experiencia con neumococos a otros microorganismos; igualmente, se ha apuntado que en el futuro tal vez puedan diseñarse métodos de abordaje individualizado, microorganismo a microorganismo (15). En definitiva, y como podremos poner de manifiesto en posteriores comunicaciones (16, 17, 18, 19, 20), la PM es una ciencia que aún tiene mucho que decir.
Bibliografía
1.- PASTORELLI L: La
Psiquiatría Microbiológica: Un campo que gana adeptos por
momentos. Archivos Luso-Gallegos de Ciencias Diversas, 99:
1323-1334, 1990
2.- PASTORELLI L: Traité de Psychiatrie des Microorganismes.
Paris: Lacroix et Cie, 1990
3.- PASTORELLI L: The Origins of Bacteriological Psychiatry: I.
Acta Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 1-123, 1990
4.- PASTORELLI L: The Origins of Bacteriological Psychiatry: II.
Acta Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 124-199, 1990
5.- PASTORELLI L: The Origins of Bacteriological Psychiatry: III.
Acta Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 200-263, 1990
6.- PASTORELLI L: The Origins of Bacteriological Psychiatry: IV.
Acta Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 264-343, 1990
7.- PASTORELLI L: The Origins of Bacteriological Psychiatry: V.
Acta Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 344-401, 1990
8.- PASTORELLI L: Philosophical Issues on The Origins of
Bacteriological Psychiatry. Acta Psychobacteriologica
Scandinavica, 1: 402-455, 1990
9.- PASTORELLI L: Bacteriological Psychiatry. Acta
Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 456-500, 1990
10.- PASTORELLI L: Agar-Imipramine in the treatment of
Campilobacter Pilori' dysforic states. Acta Psychobacteriologica
Scandinavica, 1: 501-523, 1990
11.- PASTORELLI L: Lithium Carbonate in the Prophilaxis of
Bipolar Disorders in Bordetella Pertussis. Acta
Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 524-543, 1990
12.- PASTORELLI L: Behavioral Procedures and Vaccination. Acta
Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 544-566, 1990
13.- PASTORELLI L: Behavioral Treatment for the Development of
Non-Pathological Pneumococi. Acta Psychobacteriologica
Scandinavica, 1: 567-655, 1990
14.- PASTORELLI L: Spiroid Pneumococi: A Non-Pathogenic Branch of
Pneumococi, en PASTORELLI L: Complete Works XVI: 1223-1299.
Barakaldo: Lasesarre & Co, 1988
15.- PASTORELLI L: The Future of Bacteriological Psychiatry. Acta
Psychobacteriologica Scandinavica, 1: 656-700, 1990
16.- PASTORELLI L: Bacteriological Psychiatry: Client Issues.
Acta Psychobacteriologica Scandinavica (in press)
17.- PASTORELLI L: Bacteriological Psychiatry and Informed
Consent. Acta Psychobacteriologica Scandinavica, (in press)
18.- PASTORELLI L: Bacteriological Psychiatry: The Role of
Serotonine. Acta Psychobacteriologica Scandinavica (in press)
19.- PASTORELLI L:
Serotonine Uptake Inhibitors in the Treatment of
Obssesive-Compulsive Disorders of Neisseria Gonorrheae. Acta
Psychobacteriologica Scandinavica (in press)
20.- PASTORELLI L: Mini Mental State: A powerful tool for
screening of Cognitive Disorders of Brucella. Acta
Psychobacteriologica Scandinavica (in press)
(THMJ Vol. 1 nº2 Spring 1991)
Copyright
© 1997 Txori-Herri Medical Association 1997. Reservados todos
los derechos.